II JORNADA MINDFULNESS Y EDUCACIÓN
Sábado, 16 de noviembre, en Sevilla
Que bonito es compartir los conocimientos entre docentes con tanta apertura, generosidad y amabilidad. Así fue la II Jornada Mindfulness y Educación el sábado 16 de noviembre en el St Mary School de Sevilla. Queremos dar las gracias a todas las personas que han hecho este día posible.
Podeis consultar nuestras formaciones online ¡en directo! y presenciales (en diferentes ciudades de España) en nuestra agenda de formaciones para 2021.
PROGRAMA
MAÑANA
09:30-10:00 BIENVENIDA Y ACREDITACIONES
10:00-10:15 PRESENTACIÓN DE LA JORNADA
10:15-11:25 MINDFULNESS EN LA ESCUELA – Casos prácticos en ciclo inicial, primaria y secundaria
– Rosie Hernández-Morales y María Cabillas, ciclo inicial, colegio Int. San Francisco de Paula, Sevilla
– Marie Curtis y Elvira Sobrino, proyecto mindfulness biblioteca colegio Int. San Francisco de Paula, Sevilla
– Eduardo Blesa, bachillerato, colegio La Asunción, Málaga
– Marián Molina, mindfulness y compensación educativa, secundaria IES Macarena, Sevilla
11:25-12.00 PAUSA CAFÉ
12:00-12:45 MINDFULNESS INCLUSIVO – Los retos en el aula, Mª Carmen Verdejo
12:45-13:15 ACOGIENDO A TODOS – Aspectos prácticos de integrar mindfulness en la escuela, Elisenda Pallàs
13:15-13:45 DOCENTES ATENTOS – Llevar mindfulness al la escuela desde la propia práctica
– participa en mesa redonda Francisco Javier Cuevas
– participa en mesa redonda Eduardo Blesa
– participa en mesa redonda Veronique Catalá
13:45-14:00 CONCLUSIONES Y CIERRE
PROGRAMA TARDE
16:00-17:00 TALLERES SIMULTÁNEOS:
Sala 1 – Mindfulness para el bienestar docente – Magdalena Requena
Las personas docentes se enfrentan diariamente a complejos retos que requieren una adecuada y efectiva regulación atencional y emocional. ¿Cómo reducir el estrés y promover la resiliencia en el personal docente? DESCRIPCIÓN TALLER
Sala 2 – Mindfulness y la inclusión – Mª Carmen Verdejo
¿Cómo minimizar las barreras de acceso a las prácticas de atención plena para que todos puedan participar sin importar sus características físicas, mentales, sociales, culturales, étnicas, religiosas, etc.? DESCRIPCION TALLER
Sala 3 – Cuentos y mindfulness – Elisenda Pallàs
Los cuentos como herramientas para la enseñanza de la atención plena para adultos y especialmente para para los niños y adolescentes. Experimenta la vivencia de un cuento ilustrado DESCRIPCIÓN TALLER
Sala 4 – Pro´s y contra´s de un método estructurado de mindfulness – Joost Scharrenberg
¿Cómo arrancar mi proyecto de mindfulness en mi escuela? ¿Necesito un método estructurado de mindfulness o puedo desarrollar mi propio sistema y herramientas? DESCRIPCIÓN TALLER
17:00-17:15 PAUSA
17:15-18:15 TALLERES SIMULTÁNEOS
Sala 1 – Mindfulness para el bienestar docente – Magdalena Requena
Las personas docentes se enfrentan diariamente a complejos retos que requieren una adecuada y efectiva regulación atencional y emocional. ¿Cómo reducir el estrés y promover la resiliencia en el personal docente? DESCRIPCIÓN TALLER
Sala 2 – Mindfulness y la inclusión – Mª Carmen Verdejo
¿Cómo minimizar las barreras de acceso a las prácticas de atención plena para que todos puedan participar sin importar sus características físicas, mentales, sociales, culturales, étnicas, religiosas, etc.? DESCRIPCION TALLER
Sala 3 – Cuentos y mindfulness – Elisenda Pallàs
Los cuentos como herramientas para la enseñanza de la atención plena para adultos y especialmente para para los niños y adolescentes. Experimenta la vivencia de un cuento ilustrado DESCRIPCIÓN TALLER
Sala 4 – Pro´s y contra´s de un método estructurado de mindfulness – Joost Scharrenberg
¿Cómo arrancar mi proyecto de mindfulness en mi escuela? ¿Necesito un método estructurado de mindfulness o puedo desarrollar mi propio sistema y herramientas? DESCRIPCIÓN TALLER
PARTICIPAN
Marián Molina
Consejera del Consejo Escolar Municipal del Ayuntamiento de Sevilla. Coordinadora de proyectos de innovación educativa y de coeducación. Profesora de secundaria del IES Macarena de Sevilla. Ha aplicado mindfulness con su alumnado de Secundaria. Realiza difusión de la Comunidad de mindfulness servicio público saludable de la que forma parte y participa activamente en la extensión de Mindfulness al ámbito educativo en la Consejeria de Educación y Deporte.
Rosie Hernández-Morales
Rosie es jefe del equipo de individualización de infantíl en el colegio Internacional San Francisco de Paula en Sevilla.
Marie Curtis
Marie es responsable de la biblioteca en el colegio Internacional San Francisco de Paula en Sevilla, donde ha desarrollado un proyecto de mindfulness.
Veronique Catalá
Véronique enseña francés y es tutora de alumnos adolescentes. Hace 5 años empezó a interesarse por el Mindfulness para si misma y para sus hijos. Sintió entonces el deseo de transmitirle a sus alumnos lo que iba aprendiendo.
Eduardo Blesa
Profesor de filosofía y profesor de mindfulness en bachillerato. Master en mindfulness Universidad de Málaga. Blog: atención plena en el universo emocional.
Francisco Javier Cuevas.
Educador y profesor ESO, Bachillerato y FPB del Colegio San José – Fundación Loyola de Málaga. Experto en Mindfulness y Educación Emocional. Formador del profesorado. Instructor del entrenamiento Mindfulness en la Educación (MEE – Método Eline Snel).
Mª Carmen Verdejo
Mª Carmen es psicóloga especialista en Psicología Clínica, especializada en intervenciones basadas en mindfulness; instructora de los programas MBSR de adultos y MES infanto-juvenil y miembro fundador de la Fundación Diversos.
Magdalena Requena
Cofundadora de Itínera, Licenciada en psicología, diplomada en ciencias de la educación, Instructor mindfulness infanto-juvenil y de adultos en el protocolo MBSR.
Elisenda Pallàs
Cofundadora de Aulacorazon y Sloyu Mindfulness. Formadora de educadores, Instructor mindfulness infanto-juvenil y de adultos en el protocolo MBCT, Formadora de instructores, supervisora y miembro del equipo internacional del Método Eline Snel.
Joost Scharrenberg
Cofundador de Aulacorazon y Sloyu Mindfulness. Formador de educadores, Instructor mindfulness infanto-juvenil, Instructor mindfulness para madres y padres (Mindful Parenting) y de adultos en el protocolo MBSR. Formador de instructores, supervisor y miembro del equipo internacional del Método Eline Snel. Instructor de yoga.
II Jornada Mindfulness y Educación
Descargar programa (PDF)
aulacorazon.com/jornada
I Jornada en Barcelona
aulacorazon.com/divulgacion
Contactos Aulacorazon
Elisenda Pallàs y Joost Scharrenberg
Email: info@aulacorazon.com
Educar con mindfulness
Educar con corazón
Priorizar más el momento
Prestar atención
Ser el ejemplo
Conocerse mejor
Confiar en uno mísmo
Abrirte y ser amable
Aceptar y soltar
Regular las emociones
Gestionar el estrés
Divertirte enseñando
Relacionarse de otra manera
Consciencia corporal
Usar cuentos y metáforas
Acompañar indagando
Comunicación consciente
Desplegar tus talentos
Enseñar a través del juego
Movimiento consciente
Técnicas meditación
Métodos estructurados
Ejercicios para niños
Aulacorazon en las Redes Sociales